El año 2023 ha traído consigo una herramienta que promete revolucionar todo lo que conocemos del mundo online. La Inteligencia Artificial ya venía anunciando su llegada desde los primeros modelos automatizados de operaciones digitales como las casas inteligentes, los CRM y el metaverso de Mark Zuckerberg, pero, ¿Qué relevancia tendrá esta nueva tecnología en nuestro día a día? Acá te lo explicamos.

Hablar de la Inteligencia Artificial puede ser un terreno ambiguo en el que se estaría paseando por conceptos futuristas e irreales (por ahora), hasta conceptos demasiado técnicos e inentendibles. Pero en este artículo nos concentraremos en las nuevas herramientas digitales que surgieron con la llegada del año 2023 y que abre la brecha para una nueva forma de concebir al espacio digital.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La idea con la que nace el desarrollo de la IA, es la búsqueda de ejecutar un modelo informático capaz de procesar data y tomar decisiones por su propia cuenta, imitando la mente humana. Esto, aunque podría parecer una premisa de ciencia ficción, tiene un punto práctico del cual nos podemos beneficiar.

Pensar en una especie de conciencia artificial, como en la película Terminator, con máquinas independientes y pensantes, es muy poco probable. El misterio de la vida y el libre albedrío sigue siendo indescifrable. Entonces, ¿qué es la nueva Inteligencia Artificial de la que tanto se habla hoy en día?

La Inteligencia Artificial es una secuencia de algoritmos y sistemas informáticos complejos capaces de ejecutar tareas simples, interpretar datos y auto programarse para aprender y desarrollar funciones complejas.

Aunque parezca algo realmente novedoso. Los algoritmos y sistemas automáticos se han venido desarrollando desde los inicios del internet y la informática. La clave para entender su revolución en este año se encuentra en la complejidad de su sistema y en la capacidad de resolver problemas que antes necesitaban uso de una intervención humana.

¿Qué tareas puede ejecutar esta IA?

La Inteligencia Artificial es capaz de reconocer patrones, interpretar información, tomar decisiones y encontrar soluciones. Sus posibilidades son muy amplias, pudiendo adaptarse a diferentes actividades como ciber seguridad, análisis de datos, manejo de campañas, búsqueda de información y mucho más.

Aunque hay mucho resentimiento sobre el avance de esta tecnología, se estima que para el año 2025, la IA será responsable del 9% de creación de nuevos empleos.

Aunque muchas personas temen que esta tecnología reemplace sus puestos de trabajo. La acogida ha sido muy positiva. La introducción de la IA en el mercado ha sido muy creativa, pudiendo acceder a ella de forma instantánea con un simple clic en el buscador de tu preferencia.

Desde ilustraciones personalizadas, relatos y artículos, la IA se ha encargado de entretenernos y facilitarnos tareas cotidianas. ¿Has escuchado de los famosos mino dino? Ese es un ejemplo de como la IA artificial puede ayudarnos en lo que sea que nuestra imaginación les pueda indicar.

Importancia de la IA en la industria

Los departamentos de mercadeo de cada empresa, en especial las que se encargan del marketing digital, son las principales beneficiadas con esta nueva tendencia.

El desarrollo de esta tecnología permite agilizar procesos y disminuir errores como nunca antes visto. Sin embargo, otras industrias han visto una oportunidad, como el Blockchain con un sistema de seguridad que no implique manipulación humana, logrando disminuir los fraudes en los intercambios de dinero electrónico.

Acá te resumimos los principales beneficios de esta herramienta para los consumidores digitales:

1 – Mejora la experiencia: se personaliza la interacción entre usuarios y empresas a través de la experiencia personalizada e instantánea con la IA.

2 – Automatiza procesos: puede ayudar a gestionar trabajos de forma independiente y ayudar a un equipo de trabajo a mejorar su desempeño.

3 – Elimina las tareas repetitivas: se libera el talento humano de tareas aburridas como la atención al cliente que, por el flujo, pueden ser pesadas y poco estimulantes.

4 – Sed adapta a tus necesidades: se puede gestionar la herramienta según el caso y necesidad de cada persona. Desde crear contenido, analizar datos, crear recordatorios, etc.

5 – Seguridad: se protegen los datos, los análisis no pueden ser alterados, se minimizan los errores.

Ahora que ya conoces más sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestra vida, ¿de qué forma piensas utilizarla en tu día a día? Las posibilidades son casi infinitas y existen muchas formas de adecuarla a tus propios requerimientos. El futuro de las plataformas digitales estará regido por procesos automáticos y nosotros podremos encargarnos de tareas que requieran mayor desempeño imaginativo.

Pero lo más importante del desarrollo de esta tecnología es la posibilidad de quitar la intervención humana en procesos que requieren de fidelidad a los hechos. Mejorar la gestión del talento humano en tareas enriquecedoras y dejar las funciones repetidas a sistemas automáticos, ¿qué opinas al respecto?

Bibliografía:

  • Bramer, Max, comp. Artificial intelligence: an international perspective. Berlin: Springer Verlag, 2009.
  • Caicedo Bravo, Eduardo Francisco, y Jesús Alfonso López Sotelo. Una aproximación práctica a las redes neuronales artificiales. Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle, 2009. (LIBRUNAM: QP363.3 C35)
  • Cobo Ortega, A. Inteligencia artificial. Modelos matemáticos que imitan a la naturaleza. Santander: Ikono, 2000.

Deja una respuesta